Introducción
En el sector agroalimentario, la cadena de suministro suele ser compleja y estar expuesta a numerosos riesgos: calidad, seguridad, plazos, normativas, etc. Para gestionar mejor estos riesgos, los datos son un activo fundamental. Descubra cómo identificar y gestionar eficazmente los riesgos en su cadena de suministro mediante la minería de datos inteligente.
Los datos recopilados a lo largo de la cadena de suministro (auditorías de proveedores, resultados de análisis de laboratorio, incidentes de calidad, historial de entregas) permiten detectar señales débiles antes de que se conviertan en crisis. Sin embargo, es importante saber cómo centralizar, estructurar y analizar esta información.
El primer paso es recopilar toda la información relevante (certificaciones, resultados de pruebas, incidentes, documentos regulatorios) en una única base de datos. Esto evita los silos y facilita la visibilidad global.
A partir de los datos, es posible crear indicadores clave (KRI, Indicadores Clave de Riesgo) para evaluar la fiabilidad, el cumplimiento normativo y los riesgos asociados a cada proveedor. Por ejemplo: frecuencia de no conformidades, retrasos en las entregas, resultados de auditorías, etc.
Una buena plataforma de cumplimiento incluye herramientas de alerta que avisan en cuanto un indicador supera un umbral crítico (certificado vencido, resultados de análisis anormales). Esto permite actuar con rapidez para limitar el impacto.
El análisis de datos históricos y en tiempo real ayuda a anticipar riesgos futuros, optimizar los planes de control y priorizar acciones. Los paneles de control personalizados facilitan la toma de decisiones.
Compartir ciertos datos e indicadores con sus proveedores crea un clima de confianza y fomenta la mejora continua. Los datos se convierten en una herramienta de gestión compartida.
Conclusión
Aprovechar los datos para identificar y gestionar los riesgos en la cadena de suministro agroalimentaria ya no es una opción, sino una necesidad. Con herramientas personalizadas como Tracklab, obtendrá visibilidad, capacidad de respuesta y rendimiento, a la vez que fortalecerá su cumplimiento normativo y la seguridad de sus productos.
Charlotte Picard
Ingeniero de Calidad | Tracklab